Ésta es una pregunta que
se hacen muchas mujeres acerca de nosotros, pues al carecer de himen, es
imposible determinar físicamente si hemos tenido relaciones sexuales. Pero existe una manera muy sencilla que
arroja una pista crucial acerca de nuestra experiencia en las lides amatorias…
Cómo saber si un hombre es virgen (con sólo verlo)
Publicado por
Libio Encarnación
on lunes, noviembre 11
Etiquetas:
lenguaje corporal,
lenguaje del cuerpo,
LIBIO ENCARNACION
/
Comments: (0)
Lenguaje Corporal: Cómo leerlo La importancia del contexto
Publicado por
Libio Encarnación
Etiquetas:
cursos enfoque,
enfoque,
lenguaje no verbal,
LIBIO ENCARNACION
/
Comments: (0)
¿Qué significa cuando
alguien se cruza de brazos? ¿Y cuándo se toca la nariz…? ¿Y si voltea los
ojos a un lado….? ¿O hacia el otro…? Todo el tiempo me hacen preguntas como
éstas (o muy parecidas), con el afán de aprender el lenguaje corporal de una
manera mecánica y simplista, como si memorizando pose tras pose pudiésemos
lograr un progreso significativo.

La importancia del
contexto algo que muchos desconocen y no pocos olvidan es que el lenguaje
corporal, al igual que cualquier lengua, tiene semántica; es decir, el
significado de sus signos puede ser alterado por el contexto. Veamos el siguiente ejemplo verbal:
¿Qué pasaría si un
extranjero, interesado en aprender español, nos preguntase el significado de la
palabra “Llama”? De seguro nos vendría a
la mente una antorcha encendida, o quizás al animal del mismo nombre. Si no nos detenemos a pensar por un instante
en el contexto “correcto” al que se refiere nuestro interlocutor foráneo, de
seguro la explicación será no sólo confusa, sino también destructiva para su
entendimiento.
¿Y si esa pregunta nos la
hizo porque una chica local le dijo “lláma(-me)”? Ninguno de los significados
que consideramos originalmente serían adecuados. Al obviar el contexto de la palabra -y en el
caso del lenguaje corporal, del gesto- nos arriesgamos a malinterpretaciones
que pueden resultar desastrosas.
Fíjense con qué facilidad
distinguimos estas frases: “La niña atrapó a la mariposa con la red“, “La niña
atrapó a la mariposa con las alas azules“.
es fácil entender que “la red” se refiere a la niña, y “las alas azules”
a la mariposa. Sin
embargo, ¡lo hemos entendido gracias al contexto!
Querer entender un
diálogo corporal con el significado de unos cuantos gestos aislados, es querer
entender un párrafo de 500 palabras leyendo apenas cuatro o cinco de ellas. Piensa en esto la próxima vez que intentes
analizar el lenguaje corporal de alguien;
de seguro, una buena dosis de sentido común te será de más ayuda que
estudiar gestos y posturas de memoria.
lenguajecorporal.org
Los 3 consejos de Aristóteles para una presentación exitosa
Publicado por
Libio Encarnación
Etiquetas:
cautivar el publico,
enfoque,
hablar correctamente,
hacer buenas presentaciones,
Libio Encarnacion.,
presentaciones exitosas,
visuales
/
Comments: (0)
Toda presentación tiene
un objetivo claro: convencer a otros de tu punto de vista. Quieres que ellos no sólo te entiendan, sino
que se sientan identificados con tus ideas y que compartan tu entusiasmo.
La mayoría de nosotros
estamos absolutamente seguros de que “hablarle” a un grupo de personas durante
30 minutos, cuando más bien estamos leyendo textualmente una presentación de
diapositivas, es una excelente manera de arrancarle bostezos hasta al asistente
más interesado.
El problema es que en el
ámbito profesional, pensamos que una presentación es sinónimo de neutralidad y
distancia. ¡Pero… si queremos obtener
una respuesta efectiva de nuestra audiencia, tenemos que persuadirlos con
nuestro discurso!
Aristóteles afirmaba que
para persuadir tanto a individuos como a grupos de personas, debes incluir
estos tres factores en tus presentaciones:
- El atractivo lógico, a
través de la evidencia: Es necesario que
uses una estructura que mantenga la fluidez de la información a lo largo de
toda la exposición; cada vez que establezcas un argumento clave, es bueno que
lo acompañes de la correspondiente evidencia o verificación.
Cuida no extenderte en
gráficos muy complejos o tediosos… ve directamente a las cifras y hechos que tú
mismo sabes que crearán el mayor impacto.
Los gráficos extensos puedes reservarlos a un informe impreso o electrónico
que acompañe tu presentación.
- El aspecto ético, a
través de tu credibilidad: De nada sirven los datos si no te conectas con tu
audiencia. Compartiendo tus valores y tu
experiencia, te mostrarás como un ser humano (algo bastante difícil en esta época). Esas referencias de tu propio punto de vista
hará que tu público se involucre más estrechamente con tu mensaje.
- El enfoque emotivo: Tu
lenguaje no tiene que ser totalmente técnico en todo momento. No es lo mismo decir “Fue una negociación
difícil” a decir “Fue un juego de poderes que llevó nuestra paciencia al
límite”. No te frenes al expresar tus
emociones, incluso si es con todo tu cuerpo.
Siempre recurre a
ilustradores y a un tono de voz adecuado que sea dinámico (nada de monotonías
por 45 minutos).